Qué hacer en caso de tormenta eléctrica

31.Mayo.2021
Español

Durante una tormenta eléctrica, el riesgo de caída de rayos puede existir antes incluso de que se perciban alarmas visuales o acústicas. Para garantizar la seguridad de las personas, se deben aplicar medidas preventivas frente a este fenómeno. Es recomendable, además contar con un detector de tormentas para poder anticiparnos y minimizar los riesgos.

¿Qué hacer en caso de tormenta eléctrica? Guía de seguridad para las personas

1. Prevención del rayo

En primer lugar, debe tenerse en cuenta que la mejor manera de evitar los daños asociados a la caída del rayo es la prevención. Existen sistemas de alarma temprana que permiten recibir avisos con antelación de la caída de rayo, como el Previstorm, que monitoriza el campo eléctrico en tiempo real y permite establecer alarmas y tomar medidas de protección anticipadas. 

Las personas que se encuentran en el exterior de una estructura, es decir, al aire libre, se exponen a un mayor riesgo de ser alcanzadas por un rayo, tanto por impacto directo como por tensión de paso.

 

2. Medidas de seguridad frente al rayo en interiores

A pesar de que el mayor riesgo ocurre al estar en el exterior, es posible sufrir los efectos de un rayo aun encontrándose en el interior de un edificio. El riesgo puede deberse a:

  • El aumento brusco de potencial de elementos ligados a líneas que provienen del exterior, como líneas eléctricas, teléfono o cables de antenas, por lo que se recomienda evitar el uso de esos dispositivos.
  • Los objetos metálicos en el interior de una estructura que pueden también alcanzar potenciales elevados y producirse tensiones de contacto. Evite el contacto con grifos y duchas, ventanas de vidrio y sistemas de fontanería.

 

3. Medidas de seguridad en exteriores

La mayoría de víctimas por caída de rayo suelen producirse justo antes o justo después de un episodio tormentoso, esto sucede porque lógicamente las personas son conscientes del peligro de salir al exterior en plena tormenta eléctrica.

El rayo es un fenómeno altamente peligroso, por lo que debe evitarse exponerse al riesgo de ser alcanzado por una descarga electroatmosférica.

Es recomendable seguir las siguientes precauciones de esta guía para protegerse de los efectos del rayo en caso de tormenta:

  • Considere cancelar sus actividades al aire libre si se pronostican tormentas. Conviene prestar atención a los partes meteorológicos durante la temporada en que son más frecuentes y no partir hacia media o alta montaña, donde el riesgo de tormentas e impactos de rayos es superior.
  • Si sentimos un cosquilleo en la piel, se eriza el cabello y los objetos metálicos o que terminan en punta metálica emiten un extraño zumbido parecido al de una colmena, producen chispas o destellos, es una clara señal de que la tormenta está próxima.
  • En el supuesto que la tormenta suceda mientras se realizan actividades al aire libre, es recomendable:
    • Buscar refugio en un lugar que tenga tejado unido eléctricamente a tierra o en una estructura completamente metálica
    • Resguardarse dentro de un vehículo con el motor apagado y las ventanas cerradas (las tiendas de campaña convencional no ofrecen ninguna protección).
    • Alejarse de fuentes de agua como piscinas, lagos o ríos, ya que el agua es conductor de la electricidad. En caso de estar dentro del agua, nadando, retirarse inmediatamente.
  • Evitar correr, más aún con la ropa mojada, montar en bicicleta o a caballo. 
  • Evitar el contacto o proximidad a estructuras metálicas, vallas metálicas, raíles de ferrocarril, etc.
  • Mantenerse en estructuras interiores sólidas hasta al menos 30 minutos después de la última caída de rayo. 
que hacer tormenta con rayos

 

4. En caso de ser inevitable la exposición al rayo

posición para evitar relampagos

En caso de que la exposición a la tormenta sea inevitable y no puedan seguirse las medidas de seguridad del punto anterior, asegúrese de seguir las siguientes indicaciones de seguridad:

  • Juntar los pies el máximo posible, es el punto más importante para evitar tensiones de paso. El daño al cuerpo lo produce la corriente que lo atraviesa, por lo que si reducimos las tensiones de paso, reduciremos la cantidad de corriente que atraviesa el cuerpo.
  • Se debe reducir la propia altura (agacharse en cuclillas).
  • Evitar poner las manos en el suelo o en ningún objeto conectado a tierra.
  • Alejarse de los lugares elevados, colinas o promontorios, y de los árboles de gran altura o aislados.
  • No llevar objetos que sobresalga por encima de la cabeza (herramientas, piolets, paraguas, palos de golf, cañas de pescar, etc.)
  • No llevar objetos metálicos (hebillas del cinturón, calzado con elementos metálicos, gafas, pendientes,etc.)
  • Mantener la guardia hasta 30 minutos después de escuchar el último trueno.

 

5. Qué hacer si se produce un impacto: Primeros auxilios

Los primeros auxilios tras un impacto de rayo son los mismos que para las descargas eléctricas o las quemaduras. Es importante mencionar que los servicios de salud o personal cualificado deben realizar las maniobras reanimación en la máxima brevedad. Una rápida respuesta puede salvar la vida de la persona afectada por el rayo.

  • Si la persona está inconsciente, comprobar si hay pulso y respiración.
  • Si tiene pulso pero no respiración, empezar la respiración boca a boca.
  • Si no tiene pulso, comenzar las maniobras de reanimación cardiopulmonar.
  • Las personas que sufren parada cardiorrespiratoria por un rayo tienen mayor probabilidad de salir de la misma que la que se debe a otras causas, por lo que es de la máxima importancia comenzar la reanimación cuanto antes.
  • Comprobar si hay otras lesiones, como fracturas. En caso de sospecha de fractura vertebral, evitar todo movimiento.
  • Las quemaduras deben buscarse especialmente en dedos de manos y pies y en zonas próximas a hebillas, joyas, medallas, etc. Lo habitual es que haya dos áreas que presenten quemadura, correspondientes a las de entrada y salida de la corriente eléctrica.
  • Mantener caliente a la persona herida hasta la llegada de los equipos de urgencia.
  • Una persona alcanzada por un rayo siempre debe recibir asistencia médica, aunque solo se muestre aturdida y no presente heridas de importancia. El impacto real del rayo sobre el organismo puede ser dificil de evaluar a primera vista.

 

En conclusión, la prevención antes de una tormenta eléctrica es de vital importancia para garantizar la seguridad de las personas. Disponer de sistemas de alerta temprana como el Previstorm permite anticiparse a la tormenta y tomar medidas anticipadas. Por otro lado, contar con sistemas de protección externa como pararrayos, minimiza el riesgo de que personas o estructuras sufran daños por impacto de rayo.

No obstante, en caso de estar expuesto al rayo de manera inevitable, adoptar posturas protectivas, seguir los consejos de primeros auxilios en caso de impacto y buscar atención médica inmediata son las medidas de seguridad más adecuadas. 

Si necesita más información acerca de los sistemas de protección y prevención contra el rayo, contacte con nuestro Equipo Técnico mediante el formulario que encontrará más abajo.



DENA DESARROLLOS SL
Cardener 5 | 08223 Terrassa | Barcelona | Spain
T 937 360 305 | T (+34) 937 360 314
info@ingesco.com
www.ingesco.com / 20.10.2025