EL SISTEMA DE PREVENCIÓN DE RAYOS PREVISTORM PERMITE CONOCER EN TIEMPO REAL LA EVOLUCIÓN DE LAS TORMENTAS ELÉCTRICAS Y LA DETECCIÓN DE RAYOS (NORMATIVA IEC: 62793:2020)

¿Por qué instalar un Previstorm®?
Sistema de monitorización de tormentas en tiempo real 

 

1. Detección de tormentas eléctricas: El Previstorm se utiliza para monitorear y detectar la actividad eléctrica atmosférica y prevenir los riesgos por descargas eléctricas en tiempo real.

2. Alertas y notificaciones: El Previstorm permite configurar alertas de riesgo y notificar el grado de peligro de caída de rayo. Estas alertas pueden enviarse a través de diversos medios, como mensajes de texto, correos electrónicos o aplicaciones móviles, para decidir, con tiempo suficiente, si se activan las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes, pérdidas materiales y de servicio.

3. Integración con sistemas de control: El sistema Previstorm es totalmente configurable, permitiendo dar respuesta a todo tipo de necesidades. Se trata de un sistema de aviso de tormentas eficiente, pudiéndose integrar con otros sistemas de control y seguridad de la empresa, como sistemas de gestión de edificios, sistemas de apagado automático de equipos o sistemas de respaldo de energía. Esto permite una respuesta automatizada y coordinada ante la detección de una tormenta eléctrica.

 

Sistemas de prevención del rayo

La prevención de los rayos se está convirtiendo en el futuro de la protección eléctrica. Su efectividad lo certifica: detectar con precisión donde hay tormentas eléctricas permite saber con antelación dónde se producirán las descargas.

La información sobre la inminente caída de rayos, permite activar anticipadamente los protocolos de seguridad de cada sector para poder minimizar los daños que pueden producir este devastador fenómeno natural y asegurar la integridad de las personas, de las instalaciones y poder garantizar la continuidad del servicio y no tener pérdidas de producción.

El objetivo de la información es poder ayudar a la toma de decisiones efectivas. Servicio de ayuda a la decisión SAD

Los diferentes distemas de detección de tormentas están categorizados en la norma IEC 62793:2020

 

¿En que situaciones es necesario anticiparse a la caída del rayo?

Todos los sectores y colectivos pueden llegar a necesitar un sistema preventivo contra el rayo para su correcta y segura funcionalidad, pero aquí os destacamos algunas de riesgo.

  • Energía (Centrales nucleares, parques eólicos, parques fotovoltaicos...)

    Pueden aislar zonas concretas de su suministro de la red para evitar daños en su sistema eléctrico y no perder su servicio.

  • Industria (Materias peligrosas, industrias químicas, fábricas automatizadas, minas...)

    No activar los protocolos de seguridad puede tener un fuerte impacto en la producción y sobre todo en la seguridad de las estructuras, sistemas automatizzados, así como graves daños medioambientales.

  • Aire libre (Parques temáticos, campos de golf, campos de futbol, zonas agrícolas, ganaderas o pesqueras...)

    Sus grandes áreas, multitud de personas y en zonas abiertas con exposición a los rayos hacen imprescindible tener un sistema de aviso para poder ejecutar sus protocolos con tiempo y efectividad.

  • Infraestructuras (Hospitales, colegios, centros de datos, telecomunicaciones...)

    Un daño o corte de suministro eléctrico en sus redes puede ser muy grave en la calidad de sus servicios, cuya continuidad debe ser garantizada, o daños a las personas.

  • Transporte (Aeropuertos, puertos marítimos, trenes, ferrocarriles...)

    La anticipación es clave para poder gestionar sus transportes y la plena operación de sus infraestructuras, sobre todo en materia de combustibles o de materias peligrosas.

  • Seguridad (Policía, bomberos, gobiernos, ayuntamientos, protección civil o medioambiental...)

    Disponer de alertas de riesgo de rayos puede ser clave para la seguridad de regiones, áreas forestales o poblacionales.

  • Sectores de información (Centros científicos, aseguradoras...)

    La información de la evolución de la tormenta y la alerta de posibilidad de rayos en lugares estratégicos, permite gestionar las medidas preventivas necesarias para garantizar el servicio de actividades imprescindibles.

Posibles acciones preventivas

Las acciones preventivas resultantes del conocimiento de los rayos y/o de las posibles sobretensiones derivadas de la electrificación de las tormentas dependen de la ubicación y características de la infraestructura y de la actividad que se realiza en ella, pero aquí os mostramos algunos ejemplos de medidas preventivas:

Aviso a los trabajadores de las instalaciones o de actividades de riesgo.

Activación de los sistemas auxiliares de alimentación.

Desconexión de los sistemas sensibles.

Evacuación de las zonas expuestas a la caída de rayos.