Sensor de campo eléctrico de precisión para la predicción, detección de tormentas eléctricas y la generación de alarmas.

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN

Las descargas eléctricas atmosféricas que ocurren durante las tormentas eléctricas son responsables de un número considerable de accidentes. Algunas estadísticas cifran estos accidentes en decenas de miles cada año Los daños materiales causados por estas descargas también son cuantiosos y, en ocasiones, provocan la parada parcial o total de actividades de gran importancia.

La definición y aplicación de protocolos de actuación preventiva ante la existencia de riesgo de caída de rayos, así como el uso cada vez más amplio de los sistemas de alerta de tormentas eléctricas, están ayudando a reducir considerablemente el número de accidentes relacionados con este fenómeno natural.

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System (TWS) constituye un sistema de alerta de tormentas eléctricas de altas prestaciones. Este sistema realiza una monitorización continua de los procesos de electrificación de las nubes de tormenta y, a partir de los datos que recopila, genera alertas tempranas que permiten conocer sobre la existencia de riesgo de caída de rayos. A través de los datos proveídos por este sistema también se puede conocer sobre la ocurrencia de impactos de rayo en un radio de hasta 20km.

La información y las alarmas que provee este sistema proporcionan una ventaja de tiempo valiosa para la activación oportuna de las medidas de seguridad y de protección de las personas y de los bienes.

 
Características

El sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System permite integrar la información proveniente de sensores de intensidad de campo eléctrico con información proveniente de redes de detección y localización de rayos. El sensor empleado por este sistema, PREVISTORM® E-Field Sensor, utiliza el principio de funcionamiento del “molino de campo eléctrico” para realizar mediciones de la intensidad del campo eléctrico atmosférico de forma continua. Los métodos y algoritmos de procesamiento en tiempo-real que se han incluido en este sistema permiten determinar los momentos en que aumenta o disminuye el riesgo de ocurrencia de las descargas atmosféricas. Los parámetros de operación que controlan la generación de las alarmas, así como la calibración del sensor en función del sitio de instalación, son completamente personalizables.

Este sistema posee un grado de adaptabilidad inigualado en cuanto a su funcionamiento, sus componentes y sus características operativas, pudiendo ser utilizado tanto en forma de sistema autónomo como formando parte de otros sistemas integradores más complejos.

El PREVISTORM® Thunderstorm Warning System soporta también de dos a cinco salidas aisladas a relé (dependiendo de la configuración) que permiten, entre otras acciones, la activación de señales acústicas e indicadores lumínicos. El software incluido en el sistema permite la creación de varios patrones independientes de señalización que permiten diferenciar los momentos de inicio y final de los periodos de alto riesgo de ocurrencia de las descargas atmosféricas.

Ventajas:
  • Permite conocer sobre la existencia de riesgo de ocurrencia de descargas de rayo, antes de que ocurra la primera descarga.
  • Ayuda a determinar el momento de finalización de la tormenta eléctrica tomando como base la existencia o no de riesgo de caída de rayos.
  • Contribuye al aseguramiento de la protección de las vidas y los bienes materiales mediante la generación de información fiable de ayuda a la toma de decisiones en la aplicación de medidas preventivas.
  • Entrega mediciones más precisas que las proporcionadas por otros detectores de tormentas.
  • Detecta las descargas atmosféricas ocurridas dentro del radio de detección.
  • Posee un diseño mecánico que garantiza una mayor inmunidad al ruido de lluvia y facilita su instalación.
  • Se encuentra disponible un modelo de sensor con calefactores que previenen la congelación y facilitan el deshielo, altamente conveniente para el uso en localidades donde la acumulación de nieve imposibilita el empleo de otros tipos de sistema.
  • Diseñado de acuerdo con la norma internacional IEC 62793:2020, Protection against lightning – Thunderstorm warning systems.
  • Se encuentra disponible un conjunto de accesorios y elementos que permiten su adaptación a los requisitos y necesidades de virtualmente cualquier proyecto.
  • Posibilita el control de otros dispositivos externos como señalizadores, alarmas y automatismos a través de las salidas de relé que tienen disponibles el sensor de campo eléctrico y la consola de visualización.
  • Las salidas de relé del sensor son programables, haciendo posible la generación patrones secuenciales de activación y desactivación para los dispositivos externos controlados.
  • Se suministra con el software PREVISTORM® Viewer, que permite integrar la información proveniente de varias redes de detección y localización de rayos, controlar simultáneamente a varios sensores, e integrar y controlar varios dispositivos auxiliares para la integración de sistemas más complejos y completos. Este software también posibilita el almacenamiento de datos en archivos de log para la realización de auditorías y la creación de redes de distribución de datos de alarmas de rayos.
Descargar ficha técnica
PDF icon PREVISTORM TWS
  • IEC 62793:2020.
  • EN 55011/22 (Radiated and Conducted)
  • EN 61000-3-2, EN 61000-3-3
  • EN 61000-4-3, EN 61000-4-4, EN 61000-4-5, EN 61000-4-6, EN 61000-4-8, EN 61000-4-11

Ejemplos de aplicación

La incorporación y uso de un sistema PREVISTORM® Thunderstorm Warning System como parte de la estrategia de protección preventiva está recomendada para los sitios, instalaciones, emplazamientos, edificaciones y localidades donde las descargas de rayo representan un riesgo para las personas, los animales y los bienes materiales.

La información y las alarmas que provee este sistema proporcionan una ventaja de tiempo valiosa para la activación oportuna de las medidas de seguridad y de protección de las personas y de los bienes en sectores como:

  • Zonas e instalaciones industriales: Generación de alertas destinadas a evitar accidentes por descargas de rayo que puedan afectar al personal que opera en áreas abiertas o expuestas.
  • Aeropuertos: Por las características de sus operaciones, en los aeropuertos no sólo es importante alertar al personal de tierra y a las aeronaves que se desplazan por las pistas y las vías interiores, también es esencial contar con información fiable que permita decidir cuál es el momento adecuado para reprender las operaciones de manera segura.
  • Parques eólicos: Los aerogeneradores constituyen estructuras elevadas con un alto índice de incidencia de descargas de rayo, lo que a menudo conlleva a la necesidad de realizar revisiones pormenorizadas por parte del personal de mantenimiento. La generación de alertas tempranas y la detección de la caída de rayos incrementan grandemente la seguridad del personal de mantenimiento e instalación.
  • Explotaciones mineras: La reducción de las actividades en exteriores y el aislamiento de parte de las instalaciones eléctricas cuando se detecta la existencia de un alto riesgo de caída de rayos son medidas de prevención altamente efectivas. Se hace posible la reducción considerable del riesgo de accidentes por caída de rayos durante el uso de maquinarias de gran tonelaje, la operación de grúas y la conducción de otros equipos que constituyen estructuras elevadas sobre el terreno. 
  • Parques temáticos, eventos artísticos y deportivos: La obtención de una información que permite conocer por adelantado sobre la existencia de riesgo de caída de rayos provee una ventaja considerable a la hora de planificar la evacuación ordenada de los espacios donde se encuentran aglomeraciones de personas. Los parques temáticos poseen una característica adicional que refuerza la necesidad de incorporación de un sistema de alerta de tormentas eléctricas, es habitual que cuenten con atracciones que constituyen estructuras elevadas y que son propensas a recibir impactos de rayo durante las tormentas eléctricas.
  • Torres de comunicaciones: Las torres de telecomunicaciones se encuentran a menudo en sitios elevados y aislados y, por regla general, constituyen el elemento más alto sobre el terreno. Alertar tempranamente a los técnicos y operarios de mantenimiento e instaladores que operan en estas estructuras provee un método altamente efectivo de reducción de accidentes por caída de rayos.
  • Centros de telecomunicaciones y observatorios: Una de las causas principales de producción de averías por caída de rayos en estos centros es la aparición de sobretensiones conducidas a través de las líneas de entrada de potencia. El uso de las alertas de riesgo de caída de rayos proporciona un método efectivo para la implementación de estrategias de desconexión preventiva que reducen considerablemente los daños producidos por las sobretensiones y por los impactos directos de rayo.
  • Operaciones con sustancias peligrosas: La reducción del riesgo de accidentes por caída de rayos en las instalaciones que operan con sustancias peligrosas no sólo es importante para las personas, también lo es para el medio ambiente. El uso de las alarmas de riesgo de caída de rayos facilita la toma de las decisiones apropiadas para el momento de aplicación de los protocolos de seguridad ante tormentas eléctricas.

 

Instalación del sensor

Instalación del sensor previstorm thunderstorm warning system

Instalación del sistema completo básico:

Instalación del sistema previstorm thunderstorm warning system

Productos relacionados

Pararrayos INGESCO PDC

Pararrayos INGESCO PDC

Pararrayos con dispositivo de cebado no electrónico.