14.Feb.2024

La seguridad de las instalaciones fotovoltaicas es de vital importancia para la estrategia energética del país. 

 

El sector del autoconsumo fotovoltaico en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años y se espera que continúe en esa línea en 2024. Según el Informe Anual 2023 del Autoconsumo Fotovoltaico elaborado por APPA (Asociación de Empresas de Energías Renovables), en nuestro país se han llevado a cabo casi 112.000 instalaciones fotovoltaicas residenciales y más de 15.500 industriales. En total, existen ya casi medio millón de tejados solares con una potencia instalada equivalente a las cinco centrales nucleares que operan en España 

Como muestran estas cifras, la seguridad de las instalaciones fotovoltaicas es de vital importancia para la estrategia energética del país.  

Actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE) y su impacto en las Instalaciones Fotovoltaicas

En junio del 2022, se produce una actualización de la exigencia básica SUA 8 del CTE para determinar cómo debe realizarse la protección frente el rayo en instalaciones fotovoltaicas en cubierta y establece la obligación de cumplir la exigencia básica SUA 8 “Protección frente al riesgo causado por la acción del rayo”:

(…) En este sentido, se considera que la implantación de una instalación solar fotovoltaica importante en la cubierta de un edificio existente puede suponer una reforma lo suficientemente significativa de dicha cubierta como para que esta, y con ella el conjunto del edificio, deba adecuarse al cumplimiento de la exigencia básica SUA 8. 

En este nuevo contexto es necesario realizar un cálculo de riesgo frente al rayo e implementar las medidas necesarias que garanticen que tanto las estructuras nuevas como las existentes, cuenten con la protección contra el rayo adecuada para preservar la integridad y eficiencia de las instalaciones fotovoltaicas.  

 

¿Cómo proteger del rayo una instalación fotovoltaica? INGESCO: Un enfoque integral 

Las instalaciones fotovoltaicas son vulnerables a los rayos por su estructura metálica y su localización en cubiertas de edificios y/o áreas abiertas. Esta vulnerabilidad no solo pone en riesgo sus componentes (paneles solares, inversores…) sino también la continuidad del suministro de energía y, por lo tanto, retrasa el retorno de la inversión realizada.  

El primer paso es evaluar el riesgo de sufrir daños por impacto de rayo mediante el cálculo incluido en el CTE SUA 8. Para ello ponemos a tu disposición nuestro conocimiento, ayudándote a realizar el estudio mediante nuestro software CALCULUS, o si lo prefieres, puedes contactar con nuestra oficina técnica que se encargará de realizar el estudio de manera gratuita. 

Una vez definido el nivel de protección necesario, se implementarán las medidas de protección necesarias. INGESCO ofrece soluciones integrales de protección externa e interna contra el rayo, de acuerdo con norma y realizadas con los materiales más resistentes y duraderos.   

Por una parte, la protección externa, que implica la instalación de dispositivos de captación, derivación y puesta a tierra, diseñados para minimizar el impacto de las descargas de rayos en los paneles solares y estructuras adyacentes.   

Por otro lado, la protección interna que se ocupa de mitigar las sobretensiones causadas por rayos en fotovoltaicas y que pueden dañar equipos sensibles, como inversores y soluciones de almacenamiento y domótica, esenciales para la conversión de energía y para la optimización del autoconsumo.  

INGESCO pone a tu alcance la experiencia y especialización de 50 años en el sector y las más de 200.000 instalaciones realizadas, para proteger tus proyectos de los daños causados por rayo en plantas solares.   

Juntos, apostamos por un futuro más seguro y eficiente para la generación de energía renovable.