La protección contra el rayo da un paso adelante con la nueva norma IEC 62305-2:2024, que redefine cómo evaluamos y gestionamos el riesgo.
La publicación de la nueva versión de la norma IEC 62305-2, marca un punto de inflexión en el cálculo de riesgo de los daños causados por el rayo. Esta actualización no solo introduce criterios técnicos más rigurosos, sino que también reconoce el papel estratégico que desempeñan los sistemas de alerta temprana de tormentas para la protección de personas, infraestructuras y servicios críticos. Desde INGESCO, analizamos los principales cambios y explicamos cómo nuestro sistema Previstorm se alinea con estos nuevos requerimientos.
Un único riesgo y más enfoque en la continuidad de los servicios
Uno de los cambios más destacados es la unificación del análisis de riesgo. En lugar de considerar por separado los riesgos de pérdida de vidas humanas, fallos en servicios o daños estructurales, la edición de 2024 los integra bajo un riesgo total (R). Esta simplificación permite una lectura más clara de la evaluación, favoreciendo una toma de decisiones más directa y eficaz por parte de los diseñadores de sistemas de protección.
Además, se introduce la frecuencia de daño (F) como nueva métrica clave, destacando el impacto que una descarga puede tener en la disponibilidad de los sistemas internos y, por tanto, en la continuidad operativa de una instalación. Esto es especialmente relevante en sectores como el hospitalario, industrial o de telecomunicaciones, entre otros.
Cambios en la densidad de descargas al suelo (NG)
La densidad de descargas de rayos nube-tierra por km2 y por año (NG), ha sido reemplazada por la densidad de puntos de impacto al suelo de rayos (NSG). Este nuevo parámetro ofrece una representación más precisa del riesgo real, porque diferencia entre múltiples descargas en un mismo punto y descargas repartidas en distintos lugares.

Sistemas de Alerta de Tormentas
Uno de los aspectos más relevantes de esta nueva edición, es la incorporación de los Sistemas de Alerta de Tormentas (TWS), conforme a la norma IEC 62793:2020. Estos sistemas se reconocen como una herramienta eficaz para reducir significativamente el riesgo de daños causados por el rayo, ya que permiten activar con antelación medidas preventivas como el cese de actividades al aire libre o la protección de equipos e infraestructuras sensibles. Su implementación aporta un valor añadido a la estrategia global de protección frente al rayo, especialmente en instalaciones críticas o expuestas.
En INGESCO contamos con el medidor de campo eléctrico Previstorm, un sistema de alerta de tormentas eléctricas diseñado conforme a la IEC 62793.
A diferencia con otros sistemas basados únicamente en sensores de campo electromagnético, Previstorm ofrece:
- Monitorización local y en tiempo real, del campo eléctrico atmosférico.
- Evaluación continua del riesgo de rayo, incluso en ausencia de descargas previas.
- Integración con sistemas de seguridad y automatización, lo que permite activar alarmas, así como activar los protocolos de prevención necesarios.
Gracias a esta tecnología, nuestros clientes pueden reducir el riesgo de forma demostrable y cumplir con los criterios de la nueva IEC 62305-2:2024.
¿Necesitas que te ayudemos con la evaluación de riesgos de daños por rayo?
¿Quieres saber más sobre cómo puede ayudarte el sistema Previstorm a reducir el riesgo?
Contáctanos y te asesoramos.