La continuidad operativa es esencial en cualquier centro de datos, y las descargas atmosféricas suponen una de las amenazas más imprevisibles. Para protegerlos es imprescindible contar con un sistema integral que combine protección externa, interna y detección temprana de tormentas.
Cada segundo se producen aproximadamente 100 rayos en todo el planeta, lo que equivale a 1200 millones al año, de los cuales un 25% de las descargas impacta la superficie terrestre (Imagen 1). Las descargas de rayos son un fenómeno natural y no se pueden evitar tal y como indica la Introducción de la normativa internacional IEC 62305-1:2024. Ahora bien, con la implantación de soluciones adecuadas se pueden reducir sus efectos negativos.
Imagen 1: Fuente NASA - Mapa global de flashes por año y km2
Los Centros de Datos son infraestructuras críticas donde la caída de un rayo ya sea directa o indirecta, puede causar graves fallos en los sistemas, poniendo en riesgo la continuidad del servicio. El primer paso para evitar daños es realizar una evaluación del riesgo de descargas atmosféricas, para ello INGESCO pone a disposición su software online CALCULUS basado en IEC 62305-2, el cual determinará la necesidad y el nivel de protección y generará un reporte técnico en el idioma que elijamos.
Una vez analizado el riesgo, el siguiente paso será implementar un LPS (Lightning Protection System) o sistema integral de protección, que combine medidas de protección externa, interna, y sistemas de detección de alerta temprana para que de ese modo todos ellos nos protejan de las posibles fuentes de daños (Imagen 2).
Imagen 2: Fuente IEC 62305-4 -Fuentes de daños en una estructura y distribución de la corriente
En INGESCO, damos respuesta a esta necesidad mediante el diseño de sistemas integrales de protección frente al rayo, que combinan soluciones externas, internas y de detección temprana, todas ellas adaptadas a las características del proyecto y a las normativas vigentes en cada país. Realizamos estudios personalizados que garantizan una instalación eficaz, segura y conforme a la normativa, optimizando la protección en cada punto crítico de la infraestructura.
Protección Externa contra el rayo
Es una de las más importantes y su función es evitar los impactos directos de los rayos sobre las estructuras. Para ello, se recomienda el uso de los diferentes sistemas de protección externa:
- Pararrayos con dispositivo de cebado (PDC) o puntas captadoras convencionales: su función es capturar las descargas de los rayos evitando que estos impacten sobre a estructura.
- Mallas de Faraday: su objetivo es recubrir y apantallar la estructura para minimizar la penetración de la energía del rayo en el interior del CPD.
- Sistemas de puesta a tierra eficientes: garantizaran la disipación segura de la energía eléctrica del rayo en el terreno gracias a su diseño y por ende a su baja impedancia frente a corrientes de rayos de alta frecuencia.
Estas soluciones deben diseñarse según normativas internacionales como por ejemplo la serie de IEC 62305 asegurando una correcta distribución de los elementos de captación, apantallamiento, conducción y disipación de los efectos de las descargas atmosféricas.
Protección Interna contra sobretensiones transitorias
Aunque se cuente con protección externa, los efectos del rayo pueden igualmente generar sobretensiones que dañen los equipos sensibles. Para prevenirse de este efecto, es fundamental apantallar los cables que discurran por el exterior del CPD e instalar dispositivos de protección contra sobretensiones (SPD) tanto en la instalación eléctrica como en la de datos y telecomunicaciones:
- Cuadros eléctricos: Incorporando SPDs de Tipo 1 en la acometida, de Tipo 2 a nivel de los subcuadros eléctricos y de Tipo 3 a nivel de los equipos electrónicos sensibles.
- Líneas de telecomunicaciones y datos, protegiendo servidores, switches y dispositivos de almacenamiento.
- Sistemas de puesta a tierra equipotencial, evitando diferencias de potencial entre distintos puntos del Data Center.
La correcta selección e instalación de estos dispositivos minimiza el riesgo de daños en la infraestructura tecnológica.
Sistemas de Detección y Alarma de Tormentas
Su función es anticiparse a la tormenta eléctrica y activar protocolos preventivos, es las tecnologías según IEC 62793 son:
- Sensores de campo electrostático, un ejemplo es el PREVISTORM® Thunderstorm Warning System que detectan la presencia de carga eléctrica en la atmósfera y envía una alerta temprana.
- Redes de detección de rayos, son redes que monitorizan la actividad eléctrica en tiempo real e informan a través de plataformas por internet.
Estos sistemas permiten tomar decisiones como:
- Activar generadores de respaldo y redundancia energética.
- Desconexión de equipos sensibles para trabajar en isla.
- Implementar procedimientos de respaldo de datos en servidores alternativos.
Solución INGESCO: tecnología, seguridad y continuidad
Proteger un centro de datos frente al rayo requiere una estrategia integral y normativamente respaldada. INGESCO ofrece una solución completa que integra:
- Evaluación del riesgo con CALCULUS
- Protección externa certificada
- Protección interna adaptada a cada entorno
- Sistemas de alerta temprana de tormentas
Todo ello con el soporte de un equipo técnico con más de 50 años de experiencia y miles de instalaciones en todo el mundo.
¿Quieres proteger tu centro de datos?
Contacta con nosotros para diseñar una solución a medida y garantizar la continuidad de tus operaciones ante cualquier descarga atmosférica.
